viernes, 24 de abril de 2015

Actividad colaborativa

ACTIVIDAD COLABORATIVA: Recopilación de las fichas de seguridad de 20 productos usados en el taller.


En esta entrada se va a construir, entre todos los alumnos de la clase, un repertorio las fichas de seguridad de los 20 productos que de manera habitual usamos en los talleres de nuestro instituto.

Para ello hemos de conocer y consultar la base de datos Risctox. Esta base de datos, del ISTAS, contiene la clasificación de más de 100.000 sustancias, ofreciendo información sobre los riesgos de su uso.

Por ello el primer trabajo que hay que hacer es visitar esta interesante base de datos en el siguiente enlace:

http://risctox.istas.net/

Cada alumno deberá buscar en la base de datos la sustancia que la profesora le ha encomendado en clase y añadir en este blog los datos más relevantes de la misma que se piden más abajo. 

Pincha en el siguiente enlace para visualizar la ficha de seguridad de uno de los agentes químicos que contienen los productos del taller el "TOLUENO" o disolvente universal.

http://risctox.istas.net/dn_risctox_ficha_sustancia.asp?id_sustancia=956773

Verás que vas a llegar a una ficha similar a la del extracto que presento.


identificación de la sustancia subir
Nombre: tolueno
Sinónimos:
  • Fenilmetanol
  • Metilbenceno
  • Toluol
Nombre comercial:
  • decapan - tol
  • Disolvente universal
Números de Identificación: CAS: 108-88-3
CE EINECS: 203-625-9
Grupos: benceno y sus homólogos
Usos: aditivo, desengrasante, disolvente, limpiador, pintura
Ficha Internacional de Seguridad Química (INSHT) 0078
Más información Pulse para desplegar la información
  Sustancia incluida en la Lista negra de ISTAS Pulse para desplegar la información



En la ficha del producto, que te proporciona la base de datos, cada alumno deberá indicar, en los comentarios al blog, los siguientes extremos del producto asignado:

- Nombre.
- Nombre comercial del producto.
- Número de identificación: CAS.
- Etiquetado obligatorio.
- Riesgos para la salud.
- Alternativas al uso del producto.


Cuando estén todos los productos clasificados tendremos un repertorio de los riesgos que estos productos tienen y sabremos que alternativas podemos usar para evitar o disminuir el riesgo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario